Nuestra concepción de la educación

Con acciones orientadas hacia la educación en valores y desarrollo de destrezas que fundamentan la formación integral de niños y niñas en edad de preescolar.

A través del método Montessori; una metodología activa que privilegia rutinas propias de la vida cotidiana y la realización de proyectos específicos en un ambiente lúdico, adecuado especialmente a sus necesidades e intereses.

Nuestros niños y su formación integral son nuestra prioridad; por eso, como visionarios apasionados de la educación, creamos un proyecto educativo que denominados:

“Una obra de amor que te permite SER”.

Bajo este principio, se enfoca la educación de los niños en el fortalecimiento de su proyecto de vida personal, familiar y comunitario; a través del desarrollo de valores como: respeto, responsabilidad, autonomía y solidaridad.

Un esquema que desarrolla habilidades y destrezas que permiten aprender a aprehender. basado en la consecución y dominio de las competencias básicas.

Trabajamos para la formación de niños felices, que se expresan a través del juego y aprenden con entusiasmo los fundamentos de una segunda lengua. Buscando armonizar las actividades físicas, recreativas y culturales, con aquellas de carácter intelectual.

Comprometidos con atender de las diferentes necesidades y cualidades de los niños que conforman la población estudiantil, nuestro propósito es:

  • Prestar servicios educativos desde un principio de equidad, brindando a cada niño lo que necesita.
  • Propiciar y estimular la participación de los integrantes de la Comunidad Educativa.
  • Trabajar de forma colaborativa para lograr metas comunes y particulares.
  • Permitir que el niño o la niña con discapacidad, establezca interacciones amenas en el ambiente escolar.

Montessori Method

El método Montessori está inspirado en el humanismo integral, postulando la formación de seres humanos como personas únicas y plenamente capacitadas para actuar con libertad, inteligencia y dignidad.

Este método es considerado como un sistema de educación para la vida, que se sirve de los siguientes aspectos para lograrlo:

  • Ayudar al desarrollo natural del ser humano.
  • Estimular al niño en la formación de su carácter y manifestación de su personalidad, brindándole seguridad y respeto.
  • Sembrar en el niño los valores de responsabilidad y autodisciplina, ayudándolo en la conquista de su independencia y libertad; esta última, como sinónimo de actividad, para ser, pertenecer, escoger, instruir y responder a las necesidades de su desarrollo. Libertad para desarrollar el propio control.
  • Desarrollar en el niño la capacidad de participación para que sea aceptado.
  • Guiar al niño en su formación espiritual e intelectual.
  • Reconocer que el niño se construye a sí mismo.

Los cinco propósitos principales de la guía Montessori

Despertar la imaginación y el espíritu infantil.

Avivar en los niños su deseo natural por la independencia y un alto sentido de autoestima.

Fortalecer en los niños la bondad, la cortesía y la autodisciplina; los cuales le permitirán convertirse en un miembro apto para vivir en sociedad.

Ayudar a los niños para que aprendan a explorar, a observar y a cuestionar ideas independientemente.

Crear un espíritu de aprendizaje gozoso, ayudando a los niños a comprender y crear habilidades sociales.